se ha creado un código basado en la comunicación no verbal para comunicarte con tu dentista mientras trabaja con tu boca... parece una idea curiosa, difundámosla:
miércoles, 16 de diciembre de 2009
Comunícate con el dentista en lengua de signos
martes, 24 de noviembre de 2009
VIII Muestra de Cine y Discapacidad en la Facultad de Comunicación, Sevilla
sábado, 10 de octubre de 2009
Cerca de 2.500 bebés nacen con problemas auditivos en España
martes, 6 de octubre de 2009
Anuncio de la CNSE busca persona sorda e ILSE
A tal fin, la Fundación ONCE impulsora de la campaña y la Agencia de Publicidad Bassat están buscando a una mujer sorda de 30 a 35 años para participar en el spot.También están buscando a un/a interprete de lengua de signos.
Las personas interesadas deben enviar una fotografía, un breve currículum y como se puede contactar con cada una/o de los aspirantes: correo electrónico, teléfono móvil… a comunicacion@cnse.es.
miércoles, 23 de septiembre de 2009
La Confederación de personas sordas presenta un DVD para que los familiares de Sordos aprendan LSE
La Fundación de la CNSE ha presentado este martes en el Senado su DVD y libro "Lengua de Signos Española para familias: aprende de una forma fácil y desde casa". Se trata de una publicación gratuita elaborada por la Fundación CNSE y la Fundación Solidaridad Carrefour queacerca la lengua de signos española a padres y madres oyentes con hijos sordos.
El acto, que estará presidido por Javier Rojo, presidente del Senado, ha contado con la asistencia de Luis J. Cañón, presidente de la Fundación CNSE; Rafael Arias-Salgado, presidente de la Fundación Solidaridad Carrefour; y Luis Crespo, director general de la Fundación ONCE, entidad que también ha colaborado en la ejecución final de la obra.
jueves, 17 de septiembre de 2009
A la espera de la regulación del Centro de Normalización de la LSE
Del mismo modo, continuó, el Gobierno se ha marcado “como prioridad” la elaboración de un “estudio detallado” sobre la realidad de las personas sordociegas, por sus necesidades “específicas y significativas”, con el fin de “apoyar aún más” su integración social. El secretario general de Política Social destacó por último la “potencia” y la “solvencia” del sector de la discapacidad en España, que, según dijo, es “puntero” en Europa.
En el III Congreso de Lengua de Signos Española han participado unas 300 personas, entre investigadores, profesores, intérpretes, familias, estudiantes y profesonales relacionados con la LSE.
miércoles, 16 de septiembre de 2009
ONCE homenajea a los que etiquetan sus productos en braille
Según informó la Organización Nacional de Ciegos Españoles, en concreto, las empresas e instituciones reconocidas por su impulso del sistema braille serán el Parlamento Europeo, Farmaindustria, Novartis, Alcampo, la marca Sanex, el Ministerio del Interior, el Museo de la Cultura del Vino-Dinastía Vivanco de La Rioja, el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, la empresa irlandesa Kenilworth y el Proyecto Europeo Lambda.
Con este homenaje, la ONCE trata de fomentar la normalización en el uso del braille en todos los ámbitos de la vida, dado que este sistema de lectoescritura, que ahora cumple dos siglos, sacó a los ciegos de la prehistoria y ahora les abre la puerta a la sociedad de la información y el conocimiento.
El homenaje a empresas e instituciones impulsoras del sistema braille se celebran con motivo del bicentenario del nacimiento de Louis Braille, el inventor del método de lectoescritura que hoy utilizan millones de personas ciegas en todo el mundo.
La asociación de familiares sordos de Madrid necesita Trabajador Social
Requisitos:- Diplomatura en Trabajo Social.- Nivel muy alto de LSE.- Conocimiento de la Comunidad Sorda.- Experiencia en ámbito del empleo y discapacidad.
martes, 15 de septiembre de 2009
VII Edición del Ciclo de Artes Escénicas y Discapacidad
martes, 8 de septiembre de 2009
La FAAS oferta varios puestos de trabajo en las diferentes provincias andaluzas
Los perfiles profesionales que se ofertan son: Adecosor, Técnico e Interprete de LSE.
domingo, 6 de septiembre de 2009
Estadísticas de visitas a nuestro blog
Os publicamos, como apunte anecdótico, dos gráficas estadísticas con datos relativos a las visitas que hemos tenido en nuestro blog.
Os ponemos una gráfica con el número de visitas elos útimos 30 días. las barras azules indican el número de visitantes, las naranjas el número de visitas (clik para agrandar)
La otra es relativa a la procedencia de los visitantes:
Los Juegos Sordolímpicos contarán con treinta y cinco deportistas españoles
En esta 21ª edición de los 'Juegos Sordolímpicos', que concluirán el 15 de septiembre, competirán casi 4.000 deportistas pertenecientes a 81 países, cifra récord de participación en la historia de este evento.
El programa olímpic deportivo contará, al igual que el de los Juegos Paralímpicos, con 20 disciplinas adaptadas a las necesidades de las personas con discapacidad.
La expedición española está formada por cinco atletas (Javier Soto, Sandra Márquez, Alfredo de los Mozos, Gorka Malo y Fernando Sanz), un nadador (Francisco Javier Fernández), dos tenistas (Beatriz Villamandos y Raquel Villamandos) y un equipo de baloncesto.
Entre los representantes españoles destacan especialmente el atleta segoviano Javier Soto, medallista en varias ocasiones desde su debut en Copenhague’97, y las hermanas canarias Beatriz y Raquel Villamandos, que intentarán subir al podio en tenis.
Los primeros Juegos Mundiales para Personas Sordas tuvieron lugar en París
en 1924, 28 años después que los primeros Juegos Olímpicos.
jueves, 3 de septiembre de 2009
Sabes que eres un intérprete de Lengua de Signos cuando...
En la red hemos encontrado un texto muy divertido sobre las características o o situaciones cómicas del Intérprete de Lengua de Signos de cualquier país.
Sabes que eres un Intérprete de LS cuando...
... Te hablas a ti mismo en Lengua de Signos.
... Cuando algo se mueve en tu campo de visión y te sientes atraído.
... Puedes mantener una conversación completa sin un signo o una palabra todo lo que sucede está en tu cara.
... Tu humor no consiste en reírse de tus amigos o colegas sordos.
... Estás irremediablemente atraído por las manos, en cualquier formato.
... Sueñas en Lengua de Signos.
... Te pasas inconscientemente a Lengua de Signos cuando el ruido llega a ser demasiado molesto para la conversación (restaurante, bar ...).
... Puedes hablar en LS con amigos que no practican la LS sin darte cuenta y preguntarte por qué los demás te miran extrañamente.
... Hablar en primera persona y no referirse a uno mismo no te escandaliza en absoluto.
.... Has perdido tu identidad y te has convertido en "Intérprete".
... No puedes escuchar un discurso o una conferencia sin preguntar cómo se traduce esto o aquello, y sin decirle "la sala es muy poco práctica y está poco iluminada, y el tipo que habla no es realmente claro ".
... Cuando oyes un juego de palabras dices de inmediato "broma oyentes".
... Cuando ves un anuncio en la televisión sin sonido y no lo entiendes dices ¡no sirve para nada!
... Una de las frases que repites muy a menudo es: "Sí, soy intérprete de Lengua de Signos y no sé el Braille, o por lo menos no muy bien" y "no, la LS no es una lengua internacional"
... La frase "dile que ..." te resulta muy incómoda.
... Señalar con el dedo y poner caras es parte de tu vida cotidiana.
... Entiendes la frase: "¡Ah, usted habla sordomudo!" pese a que es insultante.
... Que tus amigos sepan que estás de vacaciones porque llevas una camiseta a rayas y un gran anillo en cada dedo.
... Tu armario se ha convertido en algo siniestro.
... Cuando te dicen "¡oh ... eres Intérprete para sordos?"
.... Tu edad y tu desgaste profesional se mide por el número de arrugas que llevas en tu camisa de Conferencias.
... Vas al fisio cada 15 días .... como medida de prevención nada más ... Sí, sí ...
... Te dicen: "¿2 intérpretes en lengua de signos para la conferencia? Ah, sí lo entiendo. ¿Uno en cada lado del escenario como el sonido".
... Cuando dices "¡Mierda!" cuando anuncian que vas a traducir una charla titulada: "El envejecimiento de los polímeros".
... Cuando le explicas a la profesora que es difícil de traducir en un cuarto que está oscuro.
... Prefieres aplastarte la cara contra el suelo en lugar de poner las manos, ¡porque corres riesgo de dañarlas!
... Cuando uno viene a verte al final de la conferencia para decirte: "¡es hermoso lo que haces !"
... Un oyente se dirige a ti, lleno de esperanza, diciendo: "¿pero si silbo ellos (los sordos) me oyen?"
... Una persona oyente te ha dicho: - ¿Cuál es tu profesión? - Intérprete de lengua de signos. - No, ya, pero ¿en qué trabajas?
... Estás en una conferencia bilingüe miras más al intérprete que al conferenciante, mientras escuchas y dices "la traducción no se ajusta bien a todo lo que se dice" o "creo que yo no lo signaría así ".
... Signas ante el espejo.
... Te piden que asistas a una reunión y te preguntas si se trata de interpretar o participar.
... Esperas a las rebajas para comprar una docena de camisetas negras para todo el año.
... Cuando el teléfono suena y una voz dice: "Hola, estoy buscando una ayuda a la comunicación para acompañar a una persona con discapacidad auditiva en formación y asistir al profesor”
... Cuando te dicen sistemáticamente gracias por venir y le animamos a continuar, ¡como si hubieras ganado un maratón!
... Cuando te dicen: "Es hermosa la LS ¿Has tardado mucho tiempo en aprenderla?"
miércoles, 2 de septiembre de 2009
Oferta de empleo en el País Vaco
La Federación Vasca de Asociaciones de Personas Sordas (Euskal Gorrak) necesita cubrir cinco puestos de trabajo en la Federación para la provincia de Guipúzcua.
Los puestos son:
Los interesados pueden ampliar información en la página de Euskal Gorrak: www.euskal-gorrak.org
El plazo para enviar los CV termina el 3 de septiembre.
martes, 1 de septiembre de 2009
I Festival de Cortometrajes realizado por personas sordas
Los Sordos escoceses con problems psicológicos podrán ser atendidos con cámaras web
lunes, 31 de agosto de 2009
Jerez necesita un Adecosor, un profesor de LSE y un Mediador
Los puestos ofertados son los siguientes:
1. Adecosor (Agente de Desarrollo para la Comunidad Sorda).2. Profesor/a de LSE.3. Mediador/a Socio Familiar.
domingo, 30 de agosto de 2009
Implantan el primer sistema auditivo a un bebé sordo
La clínica universitaria de Amsterdam ha realizado el primer implante, a escala mundial, de un sistema electrónico para permitir la audición a un bebé sordo de cuatro meses de edad.
viernes, 28 de agosto de 2009
Canción gospel interpretada a Lengua de Signos Americana
Aquí os dejamos un vídeo de una canción gospel, está interpretada. La música ya no es una barrera de comunicación gracias a la Lengua de Signos. Disfrutadla!
Tipos de letra en dactilológico y braile
¿Alguna vez habéis tenido que escribir algo en el ordenador y habéis necesitado la imagen de una mano en una configuración determinada? ¿Alguna vez habéis tenido que escribir algo en braille? ¿Sería interesante o por lo menos gracioso tener estos tipos de letra en nuestro editor de texto?
Gracias a errordeinterprete, vuestro blog amigo, podréis resolver esos pequeños caprichos fácilmente. Con todos estos tipos de letra:Gallaudet: El dactilológico enLSA
Handshape: Miles de configraciones de manos.
Braille
Para tenerlas como tipo de letra, sólo tenéis que pinchar los enlaces, descargarlos, abrir panel de control, carpeta "fuentes" y meted los arhivos de tipo de letra. Abrid word y os aparecerán como por arte de magia.
Fácil y práctico!
miércoles, 26 de agosto de 2009
Diseñado un portatil para personas sordociegas
martes, 25 de agosto de 2009
Personas con discapacidad pueden manejar el ordenador sólo con la voz
domingo, 23 de agosto de 2009
Entrevista Marlee Matlin, actriz sorda ganadora de un Oscar
jueves, 20 de agosto de 2009
El Cermi reclama el pago de subvenciones atrasadas para las asociaciones de discapacitados
El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) de la Comunidad de Madrid ha denunciado que las asociaciones que atienden a personas con discapacidad aún no han cobrado sus subvenciones.
Por ello, es necesario que la sociedad sepa que estas asociaciones "se ven obligadas a financiar su actividad por adelantado con créditos bancarios a la espera de recibir la subvención que, de no concederse, como ya ha ocurrido, provoca la ruina de la asociación y un grave perjuicio para el colectivo", según el Cermi.
El hecho de "resolver", "publicar" o "rechazar" este tipo de ayudas en un mes como agosto aún "hace sospechar más de las ganas reales y de la voluntad de ayudar al colectivo", denuncia el organismo.
También, el Cermi advierte de que el trabajo social de sus miembros es insustituible por la Comunidad de Madrid y que su futuro por criterios de arbitrariedad o decisiones negativas hacia el mismo no serán aceptadas.
Más de 16.000 bebés se han beneficiado del Programa de Detección Precoz de la Sordera Infantil
El Hospital Universitario de Valme, en Sevilla ha sido pionero en la implantación del Programa de Detección Precoz de la Sordera Infantil del que ya se han beneficiado 16.500 bebés. Este programa preventivo fue impulsado por la Consejería de Salud de Andalucía en todos los centros del Sistema Sanitario Público.
miércoles, 19 de agosto de 2009
Oferta de trabajo para trabajador social con LSE
martes, 18 de agosto de 2009
Se abre el plazo para participar en el I Festival Internacional de Cine sobre Discapacidad
lunes, 17 de agosto de 2009
Una Plataforma de Teleinterpretación permitirá a los sordos contactar con los servicios médicos mediante LSE
Además de acceder a los servicios telefónicos de la Administración, el centro puede ser utilizado para contactar con los ofrecidos por cualquier entidad privada. De esta forma, las personas sordas pueden hacer desde su propio domicilio gestiones telefónicas, como llamar a la empresa de, gas, reservar en un restaurante o en un hotel o pedir cita al médico, para las cuales antes debían desplazarse a su Asociación y solicitar los servicios de un intérprete presencial de lengua de signos.
Cuando el usuario necesita comunicarse por teléfono con cualquiera de estos servicios, llama al Centro de Teleinterpretación a través de su móvil (con cámara) o de un videoteléfono. Allí es atendido por teleintérpretes de lengua de signos, que se encargan de contactar con el servicio telefónico solicitado, y de hacer la labor de intérpretes entre el usuario sordo y el operador oyente.
domingo, 16 de agosto de 2009
CCOO espera que la Junta incluya en 2010 una partida para la 1ª oferta de empleo público de ILSE
El sindicato CCOO quiere que la Junta de Andalucía incluya, dentro de los presupuestos generales para el curso 2010, una dotación económica para la que sería la primera oferta de empleo público para intérpretes de la lengua de signos en la comunidad, siendo ésta la “principal reivindicación” que desde este sindicato se busca para la mejora de la situación laboral de este colectivo.
El secretario general de la Federación de Enseñanza de CCOO, José Blanco, indicó esta “esperanza parte de la Ley de Educación de Andalucía, así como del acuerdo alcanzado entre el sindicato y la Consejería de Educación de la Junta, donde se contemplaba la voluntad por parte de la administración de destinar una partida para la oferta de empleo público de este colectivo” y apuntó que, de esta manera, “se esfuma la idea de huelga” que por junio plantearon ante la situación laboral de los intérpretes de signos.
A este hecho, según explicó, hay que añadirle el panorama “beneficioso” que se abre tras la aprobación por parte de los colectivos provinciales de los pliegos de condiciones que sacó la Junta y la consecuente prorrogación por parte de las empresas externas de los contratos de las personas que actualmente están trabajando en los centros públicos andaluces, “lo que supone una buena noticia“, dijo.
Asimismo, Blanco señaló que de esta manera se inicia el camino para que este colectivo comience a ser considerado con la categoría laboral que le corresponde, que quedó recogida en el Convenio Colectivo del personal laboral al servicio de la Junta de Andalucía y que “hasta ahora no se tenía en consideración”.
Pese a esto, el secretario general de Enseñanza de CCOO manifestó que desde su organización seguirán trabajando para lograr las mejoras de las condiciones laborales de este colectivo, como la continuidad de los contratos o que se tenga en cuenta no sólo las horas de interpretación en las aulas, sino también las dedicadas a la preparación de los temas.
LAS MANOS
Las manos son la manifestación corporal del estado interior de una persona porque no sólo indican la actitud del alma cuando ésta no se puede manifestar por el lenguaje oral, sino que acompañan a la voz enfatizando el discurso; tanto es así que, si un hablante no acompañase sus palabras con el gesto y movimiento de sus manos, se perdería un instrumento fundamental de comunicación. Esto explica que personalidades de la vida pública, principalmente los políticos, estén aconsejados por expertos en la comunicación sobre cómo deben usar las manos, qué movimientos y qué gestos deben evitar y cuáles deben emplear dependiendo del mensaje y del contexto comunicativo. A la rama de la Lingüística que se encarga de analizar este asunto se le llama Quinesia, y, aunque parezca una ciencia de andar por casa, su utilidad es esencial para entender que, por ejemplo, no es aconsejable crispar las manos y moverlas impetuosamente cuando se esté argumentando sobre un tema, o que resulta frío y distante mantener los brazos cruzados sobre el pecho cuando se conversa con alguien porque indica malestar y ganas de huir.
Los antiguos eran conscientes del poder expresivo y simbólico de las manos. Entre los romanos, la manus significaba el poder del padre de familia y del emperador, tanto que algunos emblemas de las legiones iban rematados por una mano en vez de por un águila. Pero no quiero entrar por los derroteros simbólicos y quirománticos, sino permanecer en el terreno estrictamente lingüístico, porque si bien es cierto lo dicho más arriba, que las manos son un apoyo expresivo fundamental para los hablantes, no debemos olvidar que suponen el instrumento de comunicación básico para la comunidad de sordos. La lengua de signos, que es como se denomina a este tipo de comunicación, no es un invento reciente: Platón, en su diálogo Crátilo, pone en boca de Sócrates -su maestro- la siguiente reflexión: «Contéstame a esto: si no tuviéramos voz ni lengua y nos quisiéramos manifestar recíprocamente las cosas, ¿acaso no intentaríamos, como ahora los sordos, manifestarlas con las manos, la cabeza y el resto del cuerpo?». Lo extraordinario de este razonamiento no sólo reside en la revelación de que ya en tiempos de Platón existía entre los sordomudos la lengua de signos, sino que -si lo releemos- nos afirma que estos se comunicaban «con las manos, la cabeza y el resto del cuerpo», exactamente igual que la lengua de signos de hoy en día, porque, junto al significado de los signos expresados mediante las manos y brazos, los movimientos del cuerpo o las expresiones faciales codifican mucha información de tipo gramatical, y valga este ejemplo: el signo que se hace con la mano para preguntar y para ordenar es el mismo -la palma hacia arriba y el brazo ligeramente extendido-, pero por el gesto de la cara del hablante -perplejo o serio- lo sabríamos.
Ya se ha cumplido un año desde que el Congreso aprobó por unanimidad la Ley que reconoce y da oficialidad a la lengua de signos en España. Esto significa que debe haber un traductor a lengua de signos en cualquier lugar oficial que lo necesite y en cualquiera de las cuatro lenguas habladas en España: castellano, gallego, catalán y vasco.
Es un reconocimiento que, aunque tardó varios siglos en llegar, es absolutamente necesario para una sociedad que aboga por la integración y por la igualdad de todos los ciudadanos.
Artículo de opinión de: latribunadeabacete.es
viernes, 14 de agosto de 2009
Cursos de verano para aprender y mejorar la LSE
Curso de LSE nivel Básico
Tendrá lugar del 17 al 21 de agosto de 2009
Organización: Universidad de Cantabria
Lugar: Laredo
Información:
cursos.verano@gestion.unican.es
www.unican.es/cursosverano
Teléfono: 902 20 16 16
Fax: 942 20 09 75
Curso Comunicación en lengua de signos española
Días: Del 14 de septiembre al 20 de diciembre de 2009
Organización: Asociación de Gestión Docente y Cultural, Instituto Ponce de León
Lugar: Madrid
Información: fip@ponceleon.org
Tfno.: 91 317 84 41
Día 14 de Septiembre
Curso especialista en lengua de signos española
Días: Del 14 de septiembre de 2009 al 30 de junio de 2010
Organización: Asociación de Gestión Docente y Cultural, Instituto Ponce de León
Lugar: Madrid
Información: fip@ponceleon.org
Tfno.: 91 317 84 41
jueves, 13 de agosto de 2009
Fallece la fundadora de los Juegos Olímpicos Especiales, Eunice Kennedy
Eunice dedicó su vida a mejorar la situación de las personas con discapacidades mentales, y fundó los Juegos Olímpicos Especiales.
Eunice nunca ocupó un cargo político electivo sin embargo, sí concurrió muchas veces al Congreso en sus esfuerzos por conseguir leyes y recursos para programas enfocados a las personas discapacitadas.
El presidente de EEUU, Barack Obama y su esposa, Michelle, expresaron sus condolencias a la familia Kennedy por la pérdida de la "extraordinaria mujer que enseñó a EEUU y al mundo que no hay barreras físicas ni mentales que puedan frenar el poder del espíritu".
En reconocimiento a la labor en favor de los discapacitados, en 1984 el presidente Ronald Reagan le otorgó a Eunice la Medalla Presidencial de la Libertad, la condecoración civil más alta de EEUU.
Otro de sus logros fue el establecimiento de una red de centros de investigación del retraso mental en las principales escuelas de medicina de EEUU en 1857, y la creación de centros de estudio de ética médica en varias universidades.
Eunice , al referirse a los Juegos Olímpicos Especiales, uno de los grandes logros de su vida, siempre sostuvo que esas competencias "prueban un hecho muy fundamental: los niños con retraso mental, pueden ser atletas excepcionales, y mediante los deportes pueden realizar su potencial de crecimiento".
miércoles, 12 de agosto de 2009
La web Disabled World va a incorporar vídeos en LSE
Los internautas que visiten el portal encontrará vídeos de interés clasificados por áreas temáticas, introducir comentarios sobre cada uno de ellos y puntuarlos en función de su utilidad. La nueva sección de vídeo también incluye una categoría dirigida a personas sordas y con discapacidad auditiva, con explicaciones en lengua de signos y subtítulos.
De este modo, Disability World completa sus actuales secciones, entre las que se incluyen un calendario de eventos sobre discapacidad y salud, un área de blogs, foros y salones de chat donde internautas con discapacidad de todo el mundo pueden debatir sus ideas.
martes, 11 de agosto de 2009
Un estudio revela que la Lengua de Signos se puede aprender por internet
Un estudio, coordinado por el Centro de Supercomputación de Galicia (Cesga), ha demostrado la efectividad de las nuevas tecnologías a la hora de aprender la lengua de signos, lo que posibilita que se pueda adquirir conocmientos de esta lengua a través de internet.
El director general de Investigación, Desarrollo e Innovación de la Consellería de Innovación, Salustiano Mato, y el presidente de la Federación de Asociaciones de Personas Sordas de Galicia (FAXPG), Feliciano Sola, presentaron el pasado mes de marzo, los resultados de este proyecto, denominado «Ensigna», concebido para aplicar las tecnologías de la información (TIC) a la enseñanza de la lengua de signos.
La investigación, que ha contado con la colaboración de la FAXPG, de la Universidad de Santiago y del Grupo Femxa (una empresa especializada en tecnologías de e-learning), ha comprobado que la metodología basada en tecnologías de última generación y en internet seajusta a las características de esta lengua usada por las personas sordas.
Este proyecto, financiado por la Consellería de Innovación, es pionero, ya que no existe una experiencia previa de uso de las TIC en este campo.
Para la investigación se ha creado un curso piloto, en el que se diseñó una muestra de contenidos didácticos, multimedia e interactivos que permitieron a los alumnos aprender a través de internet esta lengua gestual.
Los contenidos estaban diseñados especialmente para que cualquier alumno aprenda esta lengua, por lo que, además de la versión escrita de los contenidos, había también una versión en formato vídeo.
Además la metodología de seguimiento y evaluación continua de este proyecto puso a disposición de alumnos y profesores una tecnología que permitió realizar tutorías en tiempo real y en diferido.
Los resultados de esta investigación constituyen una base sólida para el posible desarrollo posterior de un curso completo de lengua de signos vía internet.
sábado, 8 de agosto de 2009
El gobierno se compromete a destinar 20.000 millones de euros para políticas sociales
El secretario general de Política Social, Francisco Moza, ha asegurado que el Gobierno destinará 20.000 millones de euros de la Ley de Economía Sostenible a políticas sociales. Otros 5.000 millones irán a obras en el ámbito municipal.El secretario general de Política Social también ha destacado la importancia de la Ley de Dependencia en la creación de empleo, "sobre todo, para las personas con discapacidad", que, según dijo, "se beneficiarán del trabajo generado por la norma". Según detalló, en el tercer trimestre de este año había un total de 393.000 personas empleadas en el sector de los servicios sociales, lo que supone un crecimiento del 7% anual, "incluso en esta época, cuando el país ha sufrido un retroceso". Moza también recordó que "hasta la fecha han solicitado ayudas de la norma un total de 913.000 personas, de las que alrededor del 90% están, ya evaluadas y más de 400.000 recibiendo las prestaciones a las que tienen derecho".
viernes, 7 de agosto de 2009
La lengua de Signos llega al Parlamento Europeo
sábado, 30 de mayo de 2009
Teatro interpretado a LSE
"Arlequino, servidor de dos patrones", esa es la obra que nos hemos atrevido a interpretar a LSE.