miércoles, 23 de septiembre de 2009

La Confederación de personas sordas presenta un DVD para que los familiares de Sordos aprendan LSE

La Fundación de la CNSE ha presentado este martes en el Senado su DVD y libro "Lengua de Signos Española para familias: aprende de una forma fácil y desde casa". Se trata de una publicación gratuita elaborada por la Fundación CNSE y la Fundación Solidaridad Carrefour queacerca la lengua de signos española a padres y madres oyentes con hijos sordos.

El acto, que estará presidido por Javier Rojo, presidente del Senado, ha contado con la asistencia de Luis J. Cañón, presidente de la Fundación CNSE; Rafael Arias-Salgado, presidente de la Fundación Solidaridad Carrefour; y Luis Crespo, director general de la Fundación ONCE, entidad que también ha colaborado en la ejecución final de la obra.

jueves, 17 de septiembre de 2009

A la espera de la regulación del Centro de Normalización de la LSE

La orden ministerial que regulará el Centro de Normalización de la Lengua de Signos estará lista “lo antes posible y lo antes posible esperemos que sea el próximo mes”, según el secretario general de Política Social, Francisco Moza.
La creación del citado centro se recoge en la ley que reconoce las lenguas de signos españolas y regula los medios de apoyo a la comunicación oral de las personas sordas, con discapacidad auditiva y sordociegas, y su finalidad ha de ser la de investigar, fomentar, difundir y velar por el buen uso de esta lengua.
El representante del Ministerio de Sanidad y Política Social inauguró el III Congreso de Lengua de Signos Española, un encuentro organizado por la Confederación Estatal de Personas Sordas (CNSE) y la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), que se desarrollará hasta el próximo viernes, 18 de septiembre, en Madrid.

Del mismo modo, continuó, el Gobierno se ha marcado “como prioridad” la elaboración de un “estudio detallado” sobre la realidad de las personas sordociegas, por sus necesidades “específicas y significativas”, con el fin de “apoyar aún más” su integración social. El secretario general de Política Social destacó por último la “potencia” y la “solvencia” del sector de la discapacidad en España, que, según dijo, es “puntero” en Europa.

En el III Congreso de Lengua de Signos Española han participado unas 300 personas, entre investigadores, profesores, intérpretes, familias, estudiantes y profesonales relacionados con la LSE.

miércoles, 16 de septiembre de 2009

ONCE homenajea a los que etiquetan sus productos en braille


La ONCE rendirá un homenaje a las empresas que etiquetan productos de consumo en braille, así como a las instituciones que mediante sus actuaciones promueven el uso de este sistema de lectoescritura en diferentes ámbitos de la vida diaria.

Según informó la Organización Nacional de Ciegos Españoles, en concreto, las empresas e instituciones reconocidas por su impulso del sistema braille serán el Parlamento Europeo, Farmaindustria, Novartis, Alcampo, la marca Sanex, el Ministerio del Interior, el Museo de la Cultura del Vino-Dinastía Vivanco de La Rioja, el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, la empresa irlandesa Kenilworth y el Proyecto Europeo Lambda.

Con este homenaje, la ONCE trata de fomentar la normalización en el uso del braille en todos los ámbitos de la vida, dado que este sistema de lectoescritura, que ahora cumple dos siglos, sacó a los ciegos de la prehistoria y ahora les abre la puerta a la sociedad de la información y el conocimiento.

El homenaje a empresas e instituciones impulsoras del sistema braille se celebran con motivo del bicentenario del nacimiento de Louis Braille, el inventor del método de lectoescritura que hoy utilizan millones de personas ciegas en todo el mundo.

La asociación de familiares sordos de Madrid necesita Trabajador Social

ANFAS Fuentelarreyna (Asociación de Familias y Amigos del Sordo) de Madrid necesita incorporar a su plantilla un/a Trabajador/a Social para cubrir un puesto Técnico de Empleo y Responsable del Servicio de Inserción Sociolaboral.

Requisitos:- Diplomatura en Trabajo Social.- Nivel muy alto de LSE.- Conocimiento de la Comunidad Sorda.- Experiencia en ámbito del empleo y discapacidad.
Las personas interesadas pueden enviar su CV a:C/ Ramón Gómez de la Serna, 81.28035 Madrid.Teléfono: 913861247 / Fax: 913739089Mail: anfasfuente@anfasfuente.com

martes, 15 de septiembre de 2009

VII Edición del Ciclo de Artes Escénicas y Discapacidad


Llega una nueva edición del Ciclo dedicado a las Artes Escénicas y a la Discapacidad Organizado en la Casa Encendida de Obra Social Caja Madrid, este ciclo pretende ser una muestra de la escena contemporánea y el desarrollo, profesionalización y valorización de personas con discapacidad dentro de la escena.


Durante dos fines de semana más del mes de septiembre (hasta el 27), podremos ver el trabajo de la Asociación Tanzprojekte, la compañía andaluza Danza Mobile y por último a la joven compañía murciana Así Somos (ASSIDO) con su espectáculo ‘Alter Ego’.

A través de su trabajo se muestra la belleza, el crecimiento y el compromiso de sus artistas con el Arte.


’Pez y Pescado’, de Cie Rothlisberger en colaboración con Danza Mobile

Los días 19 y 20 de septiembre a las 22.00 h subirá al escenario de La Casa Encendida la compañía de Anna Röthlisberger, una reconocida bailarina y coreógrafa en Suiza. ‘Pez y Pescado’ es su primera creación de danza integrada, y se interesa coreográficamente, en el trabajo con diferentes cuerpos. Danza Mobile existe desde 1995 y por medio de su trabajo quiere abrir el camino a las artes escénicas a personas con discapacidad intelectual.


‘Alter Ego’, de Así Somos Compañía de danza (Assido)

El último fin de semana del ciclo (26 y 27 de septiembre) la compañía ASSIDO presenta ‘Alter Ego’, una obra que reflexiona alrededor de las emociones y sentimientos que nos esclavizan. Esta compañía de danza se constituyó en el año 2003 en el seno de ASSIDO (Asociación para personas con síndrome de Down). ‘Así Somos’ valora la capacidad creativa, comunicativa y expresiva de sus componentes para obtener un producto artístico original y propio, un producto que no pretende imitar los estilos de otras compañías de danza.Las entradas para los espectáculos cuestan tres euros y todas las obras se representan en el patio central de La Casa Encendida.

martes, 8 de septiembre de 2009

La FAAS oferta varios puestos de trabajo en las diferentes provincias andaluzas

La Federación Andaluza de Asociaciones de Personas Sordas (FAAS) está buscando 12 profesionales para trabajan en el Servicio Integral de Atención a la Comunidad Sorda (SIACS) en 12 asociaciones de personas sordas andaluzas repartidas por las distintas provincias.
Los perfiles profesionales que se ofertan son: Adecosor, Técnico e Interprete de LSE.
La distribución de los perfiles por asociación es como sigue:
Asociación de Personas Sordas de Almería: 2 ILSE y 1 Técnico.
Asociación de Personas Sordas de la Axarquía: 1 ILSE.
Asociación de Personas Sordas de Cádiz: 1 Adecosor.
Asociación Prov. de Personas Sordas de Córdoba: 1 ILSE y 1 Adecosor.
Agrupación de Personas Sordas de Granada y provincia: 3 ILSE.
Asociación de Personas Sordas de Huelva: 1 ILSE y 1 Técnico.
Asociación Prov. de Personas Sordas de Jaén: 2 ILSE y 1 Técnico.
Asociación de Personas Sordas de Jerez: 1 ILSE y 1 Técnico.
Asociación de Personas Sordas de Málaga: 1 ILSE y 1 Adecosor.
Asociación de Personas Sordas de la Serranía de Ronda:1 ILSE.
2 Asociaciones de Personas Sordas de Sevilla: 1 Técnico y 3 ILSE.
Para optar al empleo es estrictamente necesario estar inscrito como demandante de empleo en cualquier oficina del SAE de la provincia a la que se opte, y aparecer en el sondeo que este organismo realice, no siendo posible hacer la entrevista sin haber recibido la comunicación previa por parte del SAE.

domingo, 6 de septiembre de 2009

Estadísticas de visitas a nuestro blog

Os publicamos, como apunte anecdótico, dos gráficas estadísticas con datos relativos a las visitas que hemos tenido en nuestro blog.
Os ponemos una gráfica con el número de visitas elos útimos 30 días. las barras azules indican el número de visitantes, las naranjas el número de visitas (clik para agrandar)

La otra es relativa a la procedencia de los visitantes:

Los Juegos Sordolímpicos contarán con treinta y cinco deportistas españoles


Los Juegos Mundiales de Verano para Personas Sordas, que se celebran en Taipei (Taiwán), cuentan con la participación de 35 deportistas españoles que intervendrán en cinco modalidades: atletismo, natación, tenis, baloncesto y fútbol.

En esta 21ª edición de los 'Juegos Sordolímpicos', que concluirán el 15 de septiembre, competirán casi 4.000 deportistas pertenecientes a 81 países, cifra récord de participación en la historia de este evento.

El programa olímpic deportivo contará, al igual que el de los Juegos Paralímpicos, con 20 disciplinas adaptadas a las necesidades de las personas con discapacidad.

La expedición española está formada por cinco atletas (Javier Soto, Sandra Márquez, Alfredo de los Mozos, Gorka Malo y Fernando Sanz), un nadador (Francisco Javier Fernández), dos tenistas (Beatriz Villamandos y Raquel Villamandos) y un equipo de baloncesto.


Entre los representantes españoles destacan especialmente el atleta segoviano Javier Soto, medallista en varias ocasiones desde su debut en Copenhague’97, y las hermanas canarias Beatriz y Raquel Villamandos, que intentarán subir al podio en tenis.

Los primeros Juegos Mundiales para Personas Sordas tuvieron lugar en París
en 1924, 28 años después que los primeros Juegos Olímpicos.