sábado, 8 de agosto de 2009

El gobierno se compromete a destinar 20.000 millones de euros para políticas sociales

El secretario general de Política Social, Francisco Moza, ha asegurado que el Gobierno destinará 20.000 millones de euros de la Ley de Economía Sostenible a políticas sociales. Otros 5.000 millones irán a obras en el ámbito municipal.El secretario general de Política Social también ha destacado la importancia de la Ley de Dependencia en la creación de empleo, "sobre todo, para las personas con discapacidad", que, según dijo, "se beneficiarán del trabajo generado por la norma". Según detalló, en el tercer trimestre de este año había un total de 393.000 personas empleadas en el sector de los servicios sociales, lo que supone un crecimiento del 7% anual, "incluso en esta época, cuando el país ha sufrido un retroceso". Moza también recordó que "hasta la fecha han solicitado ayudas de la norma un total de 913.000 personas, de las que alrededor del 90% están, ya evaluadas y más de 400.000 recibiendo las prestaciones a las que tienen derecho".

viernes, 7 de agosto de 2009

La lengua de Signos llega al Parlamento Europeo

Momento histórico para los europeos.El Dr.Ádám Kósa, eurodiputado húngaro del Partido Popular Europeo, comenzó su discurso ayer en Lengua de Signos,no lo hizo por gusto, es sordo y ha querido hacerlo en representación de "todos aquellos que se encuentran en una situación de desventaja y que sufren una discapacidad". Además, ha aprovechado su minuto en el pleno para recordar que hace tan solo dos semanas "el parlamento eslavaco ha restringido el uso de las lenguas minoritarias" y que "la Europa que queremos es una Europa que garantice a sus ciudadanos el disfrute íntegro de sus derechos, especialmente para aquellos que sufren una discapacidad".


sábado, 30 de mayo de 2009

Teatro interpretado a LSE

"Arlequino, servidor de dos patrones", esa es la obra que nos hemos atrevido a interpretar a LSE.

El próximo miércoles 10 de junio se estrenará la obra en el colegio Sagrado Corazón, Esclavas, en la calle Veracruz (junto a la plaza de la Gavidia). Es una obra de la comedia del Arte italiana, muy divertida, los actores son chavales jovenes que lo hacen muy bien y lo más importante será accesible para personas sordas. Oyentes y sordos podrán disfrutarla.

Sabed que está interpretada a LSE por cuatro compañeros del ciclo de Interpretación del Intituto Poligono Sur.


¡¡os esperamos!!!

...y como se dice en el mundo escénico mucha mierda: para los actores y para nosotros!!


PD: La obra es a las 8y30, si hay cambios de última hora, lo avisaremos en el blogs

PD2:Vale entorno a 2-3 euros.

viernes, 16 de enero de 2009

Convenio colectivo de la FAAS

Os adjuntamos el convenio colectivo de la FAAS. Por aquí será más fácil encontrar los datos que en papel. Disfrutadlo!

jueves, 18 de diciembre de 2008

Interpretación de canción en escenario

Ya estamos de nuevo aquí!! Después de mucho tiempo sin publicar nada, esperemos volver como antes. Tenemos muchas cosas preparadas para seguir interpretando y que les sirva a todo el mundo que nos visita.

Gracias por seguir estando ahí, subiermos más cosas próximamanete

Por ahora os dejamos con un vídeo de la interpretación de la canción María se bebe las calles, de Pasión Vega, que hicimos en el encuentro FormaJoven en Chiclana. Disfrutadlo (está las dos veces que lo hicimos)

sábado, 8 de noviembre de 2008

Jornadas de discapacidad

Los próximos 27 y 28 de noviembre tendrán lugar en nuestro instituto, Polígono Sur, las Jornadas de la Discapacidad, en conmemoración del día internacional de la discapacidad, que se celebra el 3 de dicembre.

Este año las jornadas estarán enfocadas en la cultura y el deporte. Se lleva organizando este evento desde comienzo de curso, y está prevista la asistencia de personas de distintos colectivos, incluyendo deportistas que fueron a las paraolimpiadas de Pekín.

Estas jornadas serán enteramente interpretadas por los alumnos de 2º curso del ciclo, será nuestra primer gran evento interpretado.

Esperamos su asistencia y disfrute




jueves, 6 de noviembre de 2008

Texto para practicar: Ámbito laboral



Hace cinco años que trabajas para la empresa y no te han aumentado el sueldo. Cuando te contrataron te prometieron un ascenso al terminar el primer año. Además esta situación te molesta mucho porque un compañero que hace un trabajo parecido al tuyo recibió un aumento hace seis meses. Quieres hablar con el gerente, con quien siempre te has llevado bien, para pedirle un aumento. Tú crees que tu jefe debe aceptar porque has cumplido bien con tu trabajo, has sido el empleado del mes varias veces y siempre has recibido buenas evaluaciones. Además, todavía tienes que pagar muchas deudas de los préstamos que tuviste cuando eras estudiante. Y sabes que pronto vas a tener bastantes gastos porque quieres casarte y necesitas dinero para comprar una casa, tener una familia, etc. Una empresa de la competencia de ha ofrecido un buen puesto con mejor sueldo y beneficios médicos, pero tendrías que aceptar un traslado a Alaska y no te entusiasma mucho la idea.


Tú eres el gerente general de una empresa que últimamente ha tenido algunas pérdidas y el valor de sus acciones han bajado en la bolsa de valores. Tú no quieres despedir a nadie porque crees que es un problema temporero. Sin embargo si la situación sigue así vas a tener que dejar cesante (despedir temporalmente) a algunos de tus empleados y probablemente recortar algunos beneficios. Los inversionistas están enojados a causa de las pérdidas y tienes miedo de que te despidan si no puedes mejorar la situación. Has oído rumores de que uno de tus empleados va a venir a pedirte un aumento. Tú lo aprecias y crees que se lo merece, pero no tienes más alternativa que decirle que en estos momentos el presupuesto de la empresa no lo permite. Debes tratar de hacerle entender la situación a tu empleado.


Tú eres un líder sindical que está reclutando personas para formar parte del sindicato. Sabes que hay mucho descontento entre algunos de los empleados en la empresa. Tú crees que es el momento de actuar y convencer a los que no son parte del sindicato de unirse a él, pues en la unión está la fuerza para negociar con los gerentes. Tú crees que la empresa debe aumentar los sueldos, mejorar los beneficios laborales (seguro médico y de vida, dar mayor flexibilidad en las horas de trabajo y darle a los empleados acciones de la empresa. Pero el sindicato necesita más miembros para poder ejercer presión y amenazar con una huelga.


Tú eres un accionista y estás muy enojado porque recientemente la empresa en la que has invertido una gran parte de tus ahorros ha tenido muchas pérdidas. Tú quieres que tu dinero aumente, no disminuya. Crees que el gerente general de la empresa no ha tomado medidas suficientemente drásticas para aumentar la productividad. Sabes que muchas empresas se han trasladado a países donde la mano de obra es más barata y esto les ha producido grandes ganancias. Tú y los demás inversionistas piensan que para reducir los gastos y mantenerse competitiva la empresa debe forzar a los empleados más viejos a jubilarse, y reducir los sueldos de los otros. Si no hacen esto la empresa terminará en la bancarrota.

jueves, 30 de octubre de 2008

Más vocabulario en SSI